Deluge 1.3.0

Deluge 1.3.0El pasado 18 de septiembre, y tras 8 meses de trabajo desde la última versión estable, se publicó la versión 1.3.0 de Deluge, uno de los clientes más interesantes para la red BitTorrent.

Como ya comenté en la entrada sobre Deluge 1.2.0, para esta nueva versión pretendían centrarse en la usabilidad de las interfaces, especialmente la que permite controlar Deluge remotamente vía web, WebUI.

Estas son algunas de las novedades y cambios en ese aspecto:

  • WebUI ahora utiliza la versión 3.1 de ExtJS.
  • Se ha implementado la compresión gzip de los datos HTTP que se envían.
  • Se han corregido varios errores relativos al comportamiento de la interfaz en distintos navegadores (Opera, Firefox, Internet Explorer...).

Pero en la interfaz de escritorio GtkUI también ha habido novedades:

  • Ahora se utilizan diffs del estado del programa, para reducir el tráfico RPC. Es decir, en vez de obtener toda la información sobre el estado, se obtienen solo los cambios.
  • El código relativo a las notificaciones del programa se ha llevado a un plugin nuevo llamado Notifications.
  • Se han añadido barras de progreso a las carpetas. Hasta ahora solo se representaba el progreso de cada archivo.
  • Se han corregido algunos problemas que provocaban que Deluge se "colgara" al cerrar.

Además de esto también siguen removiendo las tripas como hicieron con la versión 1.2.0, para sustituir código antiguo y conseguir que el programa sea más eficiente. Todo esto está resultando en un Deluge que funciona cada vez más fino, y se nota bastante.

Si queréis conocer exactamente todas las novedades desde la última versión, podéis echar un vistazo al roadmap de la versión 1.3.0, con sus 93 tickets cerrados. Y también está publicado el progreso de la versión 1.4.0, cuyos objetivos son que los plugins de GtkUI y WebUI estén a la par, mejorar la documentación de WebUI y seguir retocando las interfaces (WebUI, GtkUI y también la interfaz vía consola).

Software Freedom Day 2010

Hoy se celebra el el Software Freedom Day, o "Día de la libertad del software", un evento coordinado por la organización Software Freedom International y celebrado a nivel mundial, con el objetivo de dar a conocer el software libre y los beneficios de éste para personas, gobiernos, educación e incluso empresas.

Software Freedom Day 2010

Este evento se celebra anualmente en localidades de todos los puntos del planeta (afortunadamente, cada año en más sitios), donde grupos de voluntarios organizan actividades de todo tipo: clases de iniciación a Linux, charlas, comidas, quedadas, reparto de folletos informativos...

El año pasado me acerqué con unos amigos al puesto que la gente de Reciclanet plantó en Bilbao pero esta vez no he podido, y me consta que se habían preparado más actividades, como una charla y la proyección de una película libre. Tenía ganas de pasarme pero bueno, habrá que esperar al año que viene.

Finalistas del concurso de camisetas de Linux.com

El concurso de diseños de camisetas de Linux.com ya está llegando a su final, y han seleccionado a los 6 finalistas de entre los más de 100 diseños que enviaron los usuarios. Los diseños son los siguientes:

Camiseta 1 Camiseta 2 Camiseta 3
Camiseta 4 Camiseta 5 Camiseta 6

El ganador se elegirá mediante una votación que ya está en marcha (finalizará el 6 de junio), y su diseño se mostrará en el evento LinuxCon, que se celebrará en agosto, además de estar disponible en la tienda de Linux.com.

Personalmente, me gustan los diseños 1, 5 y 6, pero finalmente he votado por el diseño 6, "The People's Product", y parece que está arrasando en las votaciones, aunque queda mucho todavía.

Ganadores del concurso We're Linux 2010

Ya se conocen los resultados del concurso de vídeos publicitarios We're Linux, el concurso organizado por la Linux Foundation que invita a los usuarios a enviar pequeños vídeos de unos 60 segundos de duración.

Este año el ganador ha sido Astellato, con el vídeo "Go green, go Lreen", que apuesta por una cualidad de GNU/Linux que no siempre se destaca y que hoy está en boca de muchísima gente: la sostenibilidad.

LG Electronics se une a la Linux Foundation

Linux FoundationSi hace unos meses eran ARM y VIA quienes pasaban a formar parte de la Linux Foundation, esta vez ha sido el turno de LG Electronics.

LG Electronics forma parte de LG Group, una conocida empresa de Corea del Sur, fabricante de televisores, teléfonos móviles, pantallas de ordenador, lavadoras y sistemas de aire acondicionado, además de otros muchos tipos de electrodomésticos.