Apoyando a GIMP

GIMPHace ya varios meses que se viene hablando de GIMP 2.8 y las interesantes mejoras que llevará, pero con el tiempo ha ido sufriendo constantes retrasos que han evitado que la nueva versión vea la luz en 2010.

En Libre Graphics World he leído que el principal problema es la falta de tiempo de los desarrolladores principales, son un pequeño equipo y últimamente no todos están disponibles. Está claro que necesitan ayuda, les vendría bien la colaboración de algunos programadores para evitar que se siga retrasando por falta de "mano de obra".

Yo personalmente he estado echando un vistazo al código y en este momento creo que no tengo suficiente experiencia como para ser de utilidad, más allá de lo que todo el mundo puede hacer, avisar de errores, probar cosas... pero lo que sí he decidido hacer es una pequeña donación.

En un mensaje publicado en la lista de correo, Sven Neumann dice que, gracias a que algunas webs han hecho un llamamiento a la colaboración, por ejemplo OMG! Ubuntu!, el número de donaciones se ha incrementado. En apenas 8 días consiguieron reunir 2.500 dólares procedentes de donaciones, que podrán utilizar para que el desarrollo prosiga. Aún se está planteando cómo utilizar el dinero, pero podrían utilizarlo para recompensar o "primar" a aquellos que consigan solucionar bugs pendientes, aunque sería mucho más interesante contratar a alguien que pueda trabajar en el proyecto de forma estable.

Desde este humilde blog llamo a colaborar con un proyecto tan importante como GIMP, ya sea como programador o realizando alguna donación. Supongo que no es necesario recordar lo que se puede lograr con muchos granitos de arena. :D

Drupal 7 publicado

Drupal 7Hoy, como regalo anticipado de reyes, se ha publicado Drupal 7, casi tres años después de la primera versión de Drupal 6.

Utilizo Drupal en varios sitios (este blog es un ejemplo) y soy usuario desde hace varios años, pero no he seguido de cerca el desarrollo de esta nueva versión así que no sabía lo que me iba a encontrar. Ha sido una grata sorpresa.

La palabra que define un poco todo es "revolución", entre esta nueva versión y la anterior hay cambios importantes.

La primera revolución tiene que ver con el aspecto, no solo del theme por defecto, sino del panel de administración y del instalador. La nueva imagen es más simple, más agradable y mucho más usable, y eso es algo que se puede comprobar viendo la renovación del panel de administración, que se puede personalizar enormemente y de forma sencilla.

La segunda revolución son los perfiles de instalación, distribuciones personalizadas de Drupal. En realidad no es una característica nueva pero se han dado pasos interesantes para que realmente sea una revolución. Solo hay que descargar uno, incorporarlo a la carpeta y el instalador se encarga de todo.

También ha habido cambios en la capa de abstración de la base de datos y en el renderizado de los themes. Por defecto incluye soporte para MySQL/MariaDB, PostgreSQL y SQLite, pero a través de módulos se puede utilizar MS SQL y Oracle, entre otros.

Otras novedades interesantes son la simplificación del proceso de actualización (ahora desde el panel de administración), y la gestión de imágenes, que ya no requiere instalar módulos.

En definitiva creo que se ha hecho un trabajo genial, si Drupal ya era flexible, ahora lo es más y tiene una pinta espectacular. Además, durante el desarrollo de Drupal 7, la comunidad ha ido trabajando en la compatibilidad de los módulos, así que gran parte del trabajo está hecho.

Lo mismo pasa con las traducciones, muchas de ellas están al día con la RC3, así que habrá esperar días o simplemente horas para tenerlas actualizadas a la versión final.

Yo suelo animar a la gente que lo pruebe, y más ahora con la nueva versión, aunque sí que recomiendo esperar unos días para dar tiempo a que se actualicen algunos módulos y traducciones, que esto acaba de salir del horno y aún quema. :D

Deluge 1.3.0

Deluge 1.3.0El pasado 18 de septiembre, y tras 8 meses de trabajo desde la última versión estable, se publicó la versión 1.3.0 de Deluge, uno de los clientes más interesantes para la red BitTorrent.

Como ya comenté en la entrada sobre Deluge 1.2.0, para esta nueva versión pretendían centrarse en la usabilidad de las interfaces, especialmente la que permite controlar Deluge remotamente vía web, WebUI.

Estas son algunas de las novedades y cambios en ese aspecto:

  • WebUI ahora utiliza la versión 3.1 de ExtJS.
  • Se ha implementado la compresión gzip de los datos HTTP que se envían.
  • Se han corregido varios errores relativos al comportamiento de la interfaz en distintos navegadores (Opera, Firefox, Internet Explorer...).

Pero en la interfaz de escritorio GtkUI también ha habido novedades:

  • Ahora se utilizan diffs del estado del programa, para reducir el tráfico RPC. Es decir, en vez de obtener toda la información sobre el estado, se obtienen solo los cambios.
  • El código relativo a las notificaciones del programa se ha llevado a un plugin nuevo llamado Notifications.
  • Se han añadido barras de progreso a las carpetas. Hasta ahora solo se representaba el progreso de cada archivo.
  • Se han corregido algunos problemas que provocaban que Deluge se "colgara" al cerrar.

Además de esto también siguen removiendo las tripas como hicieron con la versión 1.2.0, para sustituir código antiguo y conseguir que el programa sea más eficiente. Todo esto está resultando en un Deluge que funciona cada vez más fino, y se nota bastante.

Si queréis conocer exactamente todas las novedades desde la última versión, podéis echar un vistazo al roadmap de la versión 1.3.0, con sus 93 tickets cerrados. Y también está publicado el progreso de la versión 1.4.0, cuyos objetivos son que los plugins de GtkUI y WebUI estén a la par, mejorar la documentación de WebUI y seguir retocando las interfaces (WebUI, GtkUI y también la interfaz vía consola).

Tucan Manager: un ligero gestor de descargas

Tucan ManagerHace unos meses, no recuerdo cómo, me encontré este gestor de descargas que me llamó mucho la atención. Conocía JDownloader, aunque apenas lo he usado, pero decidí dar una oportunidad a Tucan Manager para descargar una serie de archivos de Megaupload.

La verdad es que fue una sorpresa, me encontré con un programa libre muy sencillo, desarrollado en Python, multiplataforma, y con una interfaz (made-in PyGTK) muy limpia e intuitiva.

Esa sencillez me permitió ponerlo en marcha en poco tiempo, sin perder el tiempo en configuraciones o en descubrir cómo hacer las cosas. Es muy ligero, muy sencillo y muy intuitivo, y eso a día de hoy otorga un valor tremendo a un programa.

Ventana principal de Tucan Manager

A día de hoy sigue siendo un programa bastante joven con una pinta genial. Evidentemente no es tan potente como JDownloader, ni tiene tantas opciones, pero sí que tiene un futuro muy interesante. De momento, lo mínimo que se le puede pedir es que haga bien lo básico, y eso lo cumple perfectamente. Además ya soporta 12 de los servicios más populares:

  • 4shared
  • Badongo
  • Deposit Files
  • Easy-Share
  • FileFactory
  • GigaSize
  • Hotfile
  • MediaFire
  • Megaupload
  • RapidShare
  • SendSpace
  • ZShare

Se pueden añadir nuevos servicios a través de un gestor de actualizaciones muy simple, en cuanto Tucan Manager los soporte, independientemente de la versión del programa que utilicemos. De la misma forma, también se actualizan los servicios ya soportados si sufren algún cambio (por ejemplo en el sistema de captchas) o según se puedan utilizar algunas funcionalidades avanzadas.

Obviamente, el programa también permite subir archivos a estos servicios, y ya cuenta con algunas funcionalidades interesantes, como puede ser la descarga/subida a través de proxy, la posibilidad de descargar varios archivos simultáneamente (si el servicio lo permite, claro) o incluso apagar el ordenador al acabar con la tarea que esté realizando.

Servicios soportados en Tucan Manager

Vuelvo a decir que creo que tiene mucho camino por andar pero de momento, la versión 0.3.9 pinta muy bien y seguramente cumple las expectativas de la mayoría de la gente. A mí por lo menos me sirve sobradamente, aunque de momento no he conseguido utilizar la cuenta gratuita de Megaupload (a pesar de que parece que está configurada correctamente) y por tanto utiliza los límites de tiempo de la cuenta anónima, aunque la velocidad de descarga y el límite parecen los de la cuenta gratuita. Imagino que la cuenta premium funciona correctamente. En cuanto a los demás servicios, solo he probado RapidShare, que no me ha dado ningún problema.

Lo recomiendo totalmente, no hay nada como utilizar un programa tan ligero e intuitivo para descargar una serie de archivos sin tener que ir uno por uno, introduciendo los captchas a mano. A mí por lo menos me tiene ya enganchada, así que intentaré seguir de cerca este proyecto.

OpenOffice 3.2.0 disponible

OpenOffice.org 3.2.0Ya está disponible la versión 3.2.0 de OpenOffice.org, que en las últimas semanas ha sido noticia más por el desenlace de la adquisición de Sun Microsystems por parte de Oracle, que por otra cosa.

Esta nueva versión viene cargada de pequeños cambios:

  • Writer y Calc tardan menos tiempo en arrancar.
  • Mayor soporte del formato ODF.
  • Se ha mejorado el soporte de formatos propietarios, como los archivos XML protegidos por contraseña de Microsoft Office.
  • Calc ahora permite aplicar bordes a varias celdas a la vez sin importar su disposición (antes solo se podía hacer si las celdas seleccionadas formaban un rectángulo). Además, la opción copiar/pegar es más compleja. También hay mejoras en las funciones estadísticas NORMDIST y LONGNORMDIST.
  • Impress y Draw permiten la inclusión de comentarios.
  • En Base se ha simplificado la copia de querys (consultas a base de datos) entre documentos, y a la hora de importar datos (a partir de RTF o HTML) se incluye una opción que permite utilizar la primera fila de datos como cabeceras de columnas.
  • Chart cuenta con nuevos tipos de diagrama y pequeños cambios en la interfaz (para una mayor usabilidad).

No se ha realizado ningún cambio radical, más bien son pequeños arreglos y mejoras, así que si alguien quería ver novedades llamativas o cambios más importantes tendrá que esperar a las próximas versiones.