Reposicionamiento de la "marca" KDE

KDEAyer Stuart Jarvis, en nombre del equipo de KDE, realizó un anunció bastante curioso bajo el título "Repositioning the KDE brand", que viene a traducirse como "Reposicionamiento de la marca KDE".

El reposicionamiento de marca es una estrategia de marketing que tiene como objetivo cambiar, en algún aspecto, la idea que tiene el cliente sobre la marca o sus productos. Y eso es lo que pretende hacer KDE.

Para empezar, la marca KDE ya no se utilizará para hacer referencia al escritorio ni a ningún otro de los componentes, sino a la comunidad en sí. Es decir, KDE es ahora la comunidad que desarrolla software para usuarios, o la marca que engloba a toda la tecnología de la comunidad KDE. Además de esto, se dejará de usar la expresión de "K Desktop Environment".

Bajo esta marca genérica, encontramos 3 componentes:

  • Lo que los usuarios conocíamos como "interfaz KDE" (no todo el entorno de escritorio), pasa a llamarse KDE Workspace, cuyos componentes son "KDE Plasma Desktop" y "KDE Plasma Netbook".
  • Las "tecnologías KDE" utilizadas para el desarrollo de aplicaciones pasan a agruparse bajo el nombre "KDE Platform".
  • Las "aplicaciones KDE" mantienen el nombre "KDE Applications".

Según esta idea, lo que hasta ahora era simplemente el entorno de escritorio KDE 4.x, es ahora una mezcla de KDE Plasma Desktop, KDE Platform y KDE Applications, es decir, una recopilación o colección de software de la comunidad KDE. Esto implica que pasará a llamarse "KDE Software Compilation 4.x".

La representación gráfica de todo esto sería así:

KDE BrandMap

Seguramente, el punto más conflictivo va a ser la nueva denominación de lo que hasta ahora era el entorno de escritorio KDE y que pasa a llamarse "KDE Software Compilation". Es un nombre mucho más largo y complicado para el usuario.

Por lo demás, este reposicionamiento de marca es interesante porque identifica claramente 3 partes (Workspaces, Platform y Applications) que se situan jerárquicamente bajo la marca (o idea) "KDE" o "Comunidad KDE".

Obviamente no va a ser nada fácil acostumbrarse y a muchos no les gustará en absoluto este movimiento porque es una forma de complicar a los usuarios, pero es un riesgo que ya se habrá contemplado.

Fedora 12 "Constantine" disponible

FedoraA pesar de llegar con unos días de retraso respecto a la fecha establecida, se ha publicado Fedora 12 "Constantine", con un montón de novedades, entre las cuales podemos destacar:

  • Kernel Linux 2.6.31
  • GNOME 2.28
  • KDE 4.3
  • X.Org Server 1.7
  • Dracut implementado como parte del sistema de arranque
  • Actualizaciones más rápidas y ligeras, gracias a yum-presto, ahora incluído por defecto
  • Moblin como opción
  • El nuevo programa de mensajería instantánea de GNOME, Empathy, reemplaza a Pidgin
  • Mejoras en NetworkManager
  • Theora 1.1
  • Mayor soporte gráfico
  • Mejoras en PulseAudio y mayor nivel de integración
  • Gestión automática de los servicios Bluetooth (se activan cuando son necesarios y se desactivan segundos después de la última operación)
  • Mejor soporte de webcams, con mayor calidad de vídeo
Fedora 12 (GNOME)

La imagen corresponde al escritorio GNOME de Fedora 12. Fue publicada por el equipo de Fedora en Wikimedia Commons bajo licencia GPL.

Me ha sorprendido la cantidad de novedades que vienen con Fedora 12, y el progreso que está sufriendo en cada versión. Pero no voy a escribir sobre lo que trae, sino también sobre lo que no trae. Me explico.

Al contrario que las distros publicadas en los últimos días (OpenSUSE, Ubuntu y Mandriva), no incluye GRUB2 aún, aunque hay que decir que el GRUB2 que sí incluyen esas distros no es una versión completa. Tampoco incluye EXT4 como sistema de archivos por defecto como novedad, porque ya lo lleva desde Fedora 11. Lo que sí ha hecho Fedora respecto a estos dos puntos es añadir a GRUB la posibilidad de arrancar particiones EXT4.

También llama la atención que incluya Yum Presto por defecto, que hasta ahora era opcional. Yum Presto permite descargar e instalar "deltas", es decir, se descarga solo las novedades o cambios de un paquete, de forma que a la hora de actualizar no descargará todo el paquete. Esto obviamente hace que a la hora de actualizar, sea necesario descargar menos y por tanto más rápido. Además, los RPMs ahora utilizan XZ (basado en LZMA) para la compresión, en vez de Gzip, lo que supone un mayor nivel de compresión.

Algo que sí ha hecho igual que las distros que han salido estos días es apostar por los netbooks, incluyendo Moblin para ello, pero no voy a volver a hablar de ello.

Y ya como última cosa a destacar, y es algo de lo que no he visto hablar apenas, se ha incluido Dracut como componente del sistema de arranque. Dracut es una herramienta utilizada para generar initramfs, el sistema de archivos temporal utilizado por el kernel durante el arranque. Ayuda a reducir el tiempo de arranque del sistema y es más flexible.

Hay unas cuantas novedades interesantes que suponen un progreso bastante importante en Fedora, pero me preocupa que el ciclo de lanzamientos de Fedora sea demasiado corto para todo lo que se está incluyendo. Además me resulta curioso que Fedora sea la primera distro (o una de las primeras) en introducir algunas novedades que luego incluyen las demás.

OpenSUSE 11.2 "Fichte" disponible

OpenSUSEAcaba de publicarse OpenSUSE 11.2, bajo el nombre clave "Fichte", una actualización "menor" de la rama 11.x pero con bastantes novedades interesantes:

  • Kernel Linux 2.6.31
  • GNOME 2.28
  • KDE 4.3
  • Ext4 como sistema de archivos por defecto
  • Firefox 3.5
  • OpenOffice 3.1
  • Se ha optimizado el kernel y se han eliminado características que solo son interesantes en servidores
  • Administración remota del sistema con WebYaST
  • Actualización de la distro a una nueva versión mediante Zypper
  • Se incluyen clientes de microblogging: Gwibber en GNOME  y Choqok en KDE
  • Mayor soporte para netbooks
  • Mejoras en el aspecto de la herramienta de particionado
  • Posibilidad de cifrar todo el disco duro
OpenSUSE 11.2

La imagen corresponde al escritorio de OpenSUSE 11.2. Fue publicada en la web de OpenSUSE.

A pesar de que puede ser considerada como una "actualización menor", la cantidad de novedades que trae OpenSUSE 11.2 (y lo interesantes que son) no tienen nada que envidiar a las que han traído otras distros recientemente.

Además de las novedades habituales (actualización de kernel, entornos de escritorio y diversos programas) hay otras cosas interesantes, como por ejemplo la optimización del kernel y la posibilidad de actualizar la distro a una nueva versión. Esto último, a pesar de que en otras distros no siempre funciona perfectamente bien, es algo que a día de hoy, para muchos usuarios, es absolutamente necesario.

El acercamiento a los netbooks es algo a lo que se están apuntando todas las distros y les está saliendo bien. El "mercado" de los netbooks ha vivido un "boom" importante y cada vez más gente tiene uno como compañero de viaje, así que es muy interesante que cada vez más distros sepan adaptarse a estos pequeños dispositivos cuanto antes.

En cuanto a las mejoras en el aspecto de la herramienta de particionado, es algo a lo que también se están apuntando todas las distros, ya lo comenté con la publicación de Ubuntu 9.10 y Mandriva 2010, que también trabajaron esos aspectos. Es importante hacer más fácil ese apartado de la instalación de un sistema, que suele ser el más extraño y complicado para muchos usuarios.

Con esta versión, OpenSUSE da el primero paso hacia un ciclo de lanzamientos fijo de 8 meses.

GNOME 3.0 se publicará en septiembre de 2010

GNOMEHace unas semanas, cuando se publicó la versión 2.28 de GNOME, se comentó que sería a comienzos de noviembre cuando se decidiría si GNOME 3.0 vería la luz en marzo o septiembre de 2010. Durante estos días se ha estado recopilando información sobre el estado del desarrollo de diversas librerías y aplicaciones, para decidir la fecha de publicación, y ya hay una decisión oficial.

El próximo mes de marzo llegará la última versión de la rama 2.x (concretamente, la versión 2.30) y será 6 meses después cuando llegará GNOME 3.0, en septiembre de 2010.

Publicar esa nueva versión en marzo sería complicado y las prisas podrían influir negativamente en su desarrollo, así que se ha decidido tomarlo con calma, dar un plazo mayor y asegurarse de que lo que sale, sale bien, y no por la necesidad de ajustarse a una fecha bastante próxima.

Como dice Vincent Untz en el anuncio enviado a la lista de GNOME: "Esta fecha de publicación para la versión 3.0 no significa que la versión 2.30 vaya a ser menos estable de lo habitual. Al contrario, nos ayudará a integrar los cambios que estén listos para la 2.30, dejando las partes que estén poco pulidas fuera hasta después de la salida de la versión 2.30."

Vamos, que la versión 2.30 no será una versión "de relleno", sino que servirá para seguir integrando cosas y preparando la salida de GNOME 3.0.

Personalmente creo que han tomado la decisión correcta, las prisas no son buenas, y teniendo en cuenta que las distros que salen en el primer semestre de 2010 no pensaban incluir GNOME 3.0 aunque estuviese listo en marzo... pues casi que es mejor tomárselo con calma y hacer las cosas bien.

Firefox cumple 5 años

Firefox

Si hace unos días celebrábamos el quinto aniversario de la primera versión de Ubuntu, hoy, 9 de noviembre, volvemos a estar de celebración, pues Firefox cumple 5 años.

Desarrollado por Mozilla, que por aquel entonces mantenía una suite que estaba compuesta por un navegador web, un cliente de correo electrónico, un cliente IRC, un editor de páginas web y una agenda de direcciones email, Firefox surgió como un navegador web independiente de otros programas (al contrario que el navegador de la suite de Mozilla).

Se ha convertido en uno de los exponentes más conocidos y populares del software libre, y a día de hoy es el segundo navegador con mayor cuota de mercado (entre el 20% y el 30%), por detrás de Internet Explorer. Incluso tiene un récord guiness como programa más descargado en 24 horas, pues Firefox 3 fue descargado por un total de 8.002.530 personas desde las 18:16 (UTC) del 17 de junio de 2008 hasta las 18:16 (UTC) del 18 de junio de 2008.

Hoy Firefox cumple 5 años de vida. ¡Felicidades!